El Templo Dorado: el centro de la fe sij está organizada por Phoenix Art Museum. Es hecho posible gracias a la generosidad del Sikh Heritage Fund, con el apoyo adicional de los Círculos de Apoyo del Museo y los Miembros del Museo.
Con pinturas en acuarela, fotografías, grabados y mucho más, El Templo Dorado: el centro de la fe sij muestra el esplendor perdurable del monumento espiritual central del sijismo. Situado en lo que hoy es la ciudad de Amritsar, en el estado de Punjab, al noroeste de la India, el Harmandir Sahib (término punjabí para “El Templo Dorado”) es el lugar de culto centralizado para todos los sijs. La idea del templo fue concebida por el gurú Arjan Sahib (1563-1606), el quinto gurú sij. En 1577, se construyeron una ciudad y un depósito de agua en el lugar donde se erigiría el templo, y la construcción del edificio comenzó en 1588, con la colocación de la primera piedra por parte de un santo musulmán. El diseño del Gurú para el Templo Dorado situó el monumento en el centro del depósito de agua. Una calzada conectó la estructura sagrada con un camino de circunvalación, y las puertas de los cuatro lados del templo simbolizan la accesibilidad de la fe sij, que no hace distinción entre las cuatro castas hindúes. Los constructores terminaron la obra en 1601, pero a lo largo de las décadas, el Templo Dorado fue destruido varias veces. La estructura actual data de 1764, y las renovaciones a lo largo de los siglos introdujeron varios elementos de diseño. Los pisos superiores del templo, por ejemplo, ahora están cubiertos de 750 kilos de oro puro, una adición realizada por el Maharajá Ranjit Singh, fundador del Imperio Sij de la India (1799-1849).
Abarcando desde el siglo XIX hasta el siglo XXI, El Templo Dorado: el centro de la fe sij presenta obras históricas y contemporáneas que describen el célebre lugar que combina armoniosamente elementos artísticos y arquitectónicos de las tradiciones hindú y musulmana. Entre las obras destacadas se encuentran imágenes de Felice Beato, uno de los primeros fotógrafos en captar imágenes de Asia, y acuarelas, grabados y pinturas de artistas indios y estadounidenses que han visitado el templo en los dos últimos siglos. La exposición culmina con obras de artistas contemporáneos, sean sijs o no, cuyas narrativas visuales se inspiran en el Templo Dorado y en su intrincado y extraordinario diseño.
Rupy C. Tut, The Golden Temple – Darshan. Natural pigments on handmade hemp paper. Loan from the Khanuja Family Collection.
El Templo Dorado: el centro de la fe sij se presenta en la Khanuja Family Sikh Heritage Gallery, el segundo espacio de exposición en los Estados Unidos dedicado exclusivamente a la exhibición de arte sij. La exposición continúa la iniciativa del Museo de mostrar obras de arte y objetos que exploran temas de la historia y la cultura visual sij.
The Singh Twins, The Golden Temple – Dukh Bhanjani Beri: Rajani and the Leper, 2020. Mixed media digital print with overworking done by hand. Loan from the Khanuja Family Collection.
Encabezamiento: Charles Herbert, Panoramic View of The Golden Temple and the City of Amritsar, undated. Watercolor on paper. Loan from the Khanuja Family Collection.
El Templo Dorado: el centro de la fe sij está organizada por Phoenix Art Museum. Es hecho posible gracias a la generosidad del Sikh Heritage Fund, con el apoyo adicional de los Círculos de Apoyo del Museo y los Miembros del Museo.
Figuran más de 20,000 objetos. La colección abarca el mundo entero, transportando el mundo a nuestra ciudad y nuestra ciudad al mundo.
Descubra un mundo de programas, talleres y más. Viva su museo de una manera enteramente nueva.
Las exposiciones presentan por tiempo limitado el arte a través de los siglos, de todo el mundo, desde moda icónica a pinturas de los grandes maestros, desde fotografía contemporánea a objetos históricos del Asia.
MÁSLas colecciones abarcan muchas culturas y períodos a través de más de 20,000 objetos en nueve campos de colección, que transportan el mundo a nuestra ciudad y nuestra ciudad al mundo.
MÁSDescubra obras de arte creadas por artistas de la comunidad a través de nuestra afiliación con Free Arts of Arizona (Artes Gratis de Arizona) y programas que apoyan a personas adultas que viven con demencia.
MÁS