Si frecuenta el centro de Phoenix, probablemente ha visto un mural (o muchos) del artista local Tato Caraveo. Sus escenas coloridas a gran escala, que representan figuras alargadas son inconfundibles, y se caracterizan por sus escenarios y proporciones surrealistas que son a la vez fantásticas, humorísticas y un poco oscuras—sino inquietantes. Caraveo también es un músico dedicado que ha tocado en numerosas bandas desde su juventud, y suele encontrar formas de infundir elementos e instrumentos musicales en su obra, otro aspecto que define sus composiciones cautivadoras.
Además de la exposición al aire libre de sus murales, Tato ha mostrado sus pinturas en galerías a través de la ciudad, incluida Pop Up Toast Gallery. Recientemente hablamos con el muralista/músico para aprender sobre sus primeras inspiraciones, su evolución continua como artista y las próximas oportunidades de ver sus nuevas creaciones.
Aquí está Tato Caraveo, en sus propias palabras.
Tato Caraveo: Crecí en el sur de Phoenix, y mientras que mis padres trabajaban, también eran artistas. Mi padre era músico y mi madre era pintora, entonces la música y el arte han sido parte de mi vida desde que era joven.
De joven, eso se tradujo en tocar en una banda de punk y en pintar graffiti. La gente suele pensar en el grafiti como algo malo, pero de niño me inspiraban los artistas que eran mayores que yo. Me gustaba ver cómo se expresaban y cómo motivaban a los chicos a dejar a un lado sus diferencias y pintar juntos. El propietario de Planet Earth (que antes estaba en Roosevelt y 3rd Street) nos contactó a mí y a mi amigo Danny cuando estábamos en la secundaria y nos pidió que pintáramos su edificio. Todos los días, después de las clases, durante varios años, pintábamos allí hasta que se convirtió en un lugar al que acudían los artistas del grafiti de todo el Valle y del estado. Ese fue mi primer mural, y desde entonces no he dejado de pintar.
Caraveo: Me encanta trabajar en todos los medios. Antes solía soplar vidrio y trabajar con cerámica, pero la pintura, ya sea con pintura en aerosol o al óleo, en interiores o exteriores, me resulta muy meditativa.
Mi estética es imaginativa y colorida. Siempre imagino cómo puedo dar vida a una pared o a un lienzo jugando con la perspectiva y la profundidad para ampliar nuestra realidad.
Caraveo: Tengo unos cuantos murales que se podría considerar que contienen una narrativa. Mi proceso de decisión sobre el tema de cada obra se basa en las dimensiones de la pared donde irá el mural o en el estilo que aplicaré a la superficie. Suelo hacer tres conceptos y ver cuál me gusta más. La mayor parte de mi inspiración proviene de mi imaginación.
Caraveo: Cada mural tiene sus retos. Diría que los más difíciles son los que son figurativos porque tengo que conseguir las proporciones correctas.
Caraveo: Siempre agradezco que la gente me diga que ha visto un mural y que sabe que es mi obra, pero me encanta especialmente cuando la gente me dice que ha visto un mural y se ha sorprendido de que sea mi obra. Me gusta pintar una amplia gama de estilos y mantener a la gente sorprendida. Me gusta mezclar mis personajes imaginativos y surrealistas con el realismo y la abstracción.
Caraveo: De veintitantos años, empecé a descubrir artistas que no estaban en los planes de estudio, especialmente las artistas femeninas del movimiento surrealista. Artistas como Leonora Carrington, Remedios Varo y Leonor Fini han seguido siendo una gran influencia en mi trabajo. Sus pinturas no se preocupaban por la estética, sino que eran expresiones de su imaginación que no se limitaban a la superficie plana del lienzo. Me inspiraron a fusionar mi trabajo como músico con mi trabajo como artista. Pero realmente me inspiran todos los artistas—viejos y jóvenes, experimentados y nuevos. Me encanta ver diferentes estilos creativos y me reto constantemente a explorar nuevas técnicas.
Caraveo: Durante la pandemia de COVID-19, he tenido mucho tiempo para pintar en mi estudio, lo que he disfrutado. Recientemente tuve una exposición individual en la galería Pop Up Toast en el centro de Phoenix. Toda la obra está también “expuesta” en mi sitio web para quien no haya podido ir a la galería. Tendré otra exposición individual allí en otoño, y la próxima primavera, mientras haga buen tiempo, estaré ocupado pintando un puñado de nuevos murales en todo el estado, incluyendo un edificio residencial, un restaurante, un bar y algunos encargos privados. También tuve el honor de ser seleccionado para la Serie de Artistas de la Línea de Artes del Metro del Valle de 2020, que incluyó mi arte en un vagón del tren ligero y en la subestación de Roosevelt.
Caraveo: Estoy muy emocionado por una próxima exposición en Phoenix Sky Harbor este otoño. Es una gran excusa para volver al estudio y pintar lienzos a gran escala debido al espacio de su galería. Además, mi último mural a gran escala se acaba de completar a mediados de mayo en un edificio de seis pisos para el Pearl Biltmore. Es el más grande que he pintado hasta la fecha e incluye una casa de Frank Lloyd Wright con la montaña Camelback como telón de fondo.
Para ver más obras de Tato Caraveo, visite TatoCaraveo.com y siga al artista en Instagram @TatoCaraveo. Para consultas y encargos, envíe un mensaje a tatocaraveo@gmail.com.
Caraveo: Actualmente estoy leyendo Words Without Music, las memorias de Philip Glass. Su historia me ha motivado a seguir desarrollando mis habilidades como artista y músico. COVID-19 me ha dado mucho tiempo libre para pintar en mi estudio. Estoy constantemente viendo tutoriales y practicando nuevas técnicas. He explorado cada vez más la belleza de la luz y el color. Al estar en mi estudio, puedo montar naturalezas muertas y mis luces para tomar fotos de referencia.
¿Necesitas más ayuda?
Llame a Servicios para visitantes al 602.257.1880 o envíe un correo electrónico
PRESENTAMOS PHXART + SOL, NUESTRO PASE FAMILIAR DE ACCESO DE VERANO DISPONIBLE AHORA. |