Fotógrafos mexicanos, Vistas mexicanas presenta más de 60 obras que abarcan desde la década de 1910 hasta la década de 1990 y que ofrecen un retrato complejo del cambiante panorama social y político de un país.
PHOENIX (27 de noviembre de 2018) – El Museo de Arte de Phoenix presenta Fotógrafos mexicanos, Vistas mexicanas desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 9 de junio de 2019 en la galería de la familia Norton. La exposición, con obras extraídas exclusivamente de la colección del Centro para Fotografía Creativa en Tucson, presenta más de 60 fotografías creadas únicamente por artistas mexicanos del siglo 20. Los trabajo incluyen paisajes, retratos e imágenes de la vida cotidiana de fotógrafos como Manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo y Hugo Brehme, entre otros. La exposición explora la cambiante identidad nacional de México y muestra las diversas técnicas fotográficas utilizadas por los artistas mexicanos del siglo 20.
“Estamos encantados de presentar a la exposición Fotógrafos mexicanos, Vistas mexicanas“, dijo Amada Cruz, directora y CEO del Museo, cuyo cargo esta financiada por el legado de Sybil Harrington. “Estos trabajos ofrecen un retrato íntimo de nuestro vecino del sur, y estamos muy contentos de compartir esta exposición puntual y conmovedora con nuestra comunidad”.”
En las
fotografías de los fotógrafos mexicanos que abarcan desde 1910 hasta la década
de 1990, Fotógrafos mexicanos, Vistas
mexicanas incluye retratos formales de pueblos indígenas,
paisajes pastorales e
imágenes de la
vida rural, todos creados por artistas que vivieron o
vivían en el México del siglo 20. Entre los fotógrafos se encuentran aquellos
que fueron émigrés, se hicieron ciudadanos y pasaron la vida trabajando en el
país. Los fotógrafos destacados incluyen a Manuel Álvarez Bravo (1902–2002),
considerado uno de los fundadores
de la fotografía
moderna y el
primer fotógrafo
internacionalmente famoso de México; Lola Álvarez Bravo (1903–1993),
considerada una de las fotógrafas más importantes de México, conocida por su
documentación de los pueblos, ciudades y aldeas del país; y Hugo Brehme
(1882–1954), cuyas fotografías exploran la identidad localmente enraizada y quien ayudo a crear
una nueva mitología visual de México.
“La exposición en el Museo de Arte de Phoenix invita a los espectadores a ver y tener experiecia de México del siglo 20 únicamente a través de los fotógrafos mexicanos”, dijo Rebecca Senf, PhD, curadora en jefe del Centro de Fotografía Creativa y Curadora de Fotografía de la Familia Norton al Museo de Arte de Phoenix, quien organizo la exposición. “A través de su trabajo, estos artistas han intentado conocer, comprender y representar mejor lo que se considera auténticamente mexicano, ofreciendo a los visitantes del Museo una importante perspectiva histórica de México que de otro modo se perdería”.
Además de explorar una variedad de temas, las imágenes que se ven en la exposición también alardean con enfoques variados para el medio. Algunos emplean un enfoque modernista, con sus ángulos agudos y sus fuertes efectos de iluminación, mientras que otros se basan en el realismo mágico o presentan composiciones más informales y capturas sinceras, y ofrecen un estudio de las técnicas fotográficas que los artistas mexicanos utilizaron en el siglo 20.
En su totalidad, Fotógrafos mexicanos, Vistas mexicanas ofrece una perspectiva sorprendente sobre un período de transformación radical en México. Con imágenes que abarcan casi un siglo, la exposición explora la identidad nacional en evolución del país a través de los ojos de quienes estaban más familiarizados con los paisajes y las comunidades de México, y ofrece una visión matizada de una nación con fuertes vínculos geográficos y culturales con Arizona.
Acerca de la exposicion
Fotógrafos mexicanos, Vistas mexicanas estara a la vista desde 1 de diciembre 2018 hasta 9 de junio 2019 en la galería de la familia Norton. La exposición esta organizada por el Museo de Arte de Phoenix y el Centro de Fotografía Creativa. Esta exposición ha sido posible por la generosidad de los donantes al fondo anual del Museo. Para más detalles sobre la exposición, visite phxart.org/exhibition/ mexicanphotographers.
La entrada a esta exposición especial es gratuita para todo Miembro del Museo, así como para veteranos, militares en servicio activo y jubilados, y jóvenes hasta los cinco anos. La entrada a esta exposición especial para el público general esta incuido en la entrada general.
Durante los horarios de donación voluntaria, cuando la entrada general es gratis, la entrada a la exposición cuesta solo $5. Los horarios de donación voluntaria y acceso gratis son los miércoles de 3 a 9 pm; el primer viernes de cada mes de 6 a 10 pm; y el segundo domingo de cada mes (cada segundo domingo de 12 a 5 pm). Para ver un desglose detallado de los precios y horarios, visite bit.ly/VisitPhxArt.
Para solicitar entrevistas y fotografías de alta resolución, contacte la oficina de Marketing y Comunicaciones del Museo de Arte de Phoenix, por teléfono al 602.257.2105 o por correo electrónico a margaree.bigler@phxart.org.
Primer viernes | 7 de diciembere a 6 pm
Únase a nosotros el primer viernes para experimentar Fotografos mexicanos, Vistas mexicanas y programas en la galería inspirados por la exposición. Este evento está abierto al público con admisión voluntaria. Por favor visite phxart.org/events/ calendar para actualizaciones.
About Phoenix Art Museum
About the Center for Creative Photography
El Centro de Fotografia Creativa, Universidad de Arizona es reconocido como uno de los mejores museos académicos de arte y centros de estudio de historia de la fotografía. El Centro abrió sus puertas en 1975, luego de una reunión entre el Presidente de la Universidad John Schaefer y Ansel Adams. Comenzando con los archivos de cinco fotógrafos maestros vivos, Ansel Adams, Wynn Bullock, Harry Callahan, Aaron Siskind y Frederick Sommer, la colección ha crecido hasta incluir 239 colecciones de archivos. Entre estos se encuentran algunos de los nombres más reconocidos en la fotografía norteamericana del siglo XX, como W. Eugene Smith, Lola Álvarez Bravo, Edward Weston y Garry Winogrand. En total, hay más de cinco millones de objetos de archivo en la colección del Centro, incluidos negativos, impresiones de trabajo, hojas de contacto, álbumes, álbumes de recortes, correspondencia, escritos, materiales audiovisuales y recuerdos.
¿Necesitas más ayuda?
Llame a Servicios para visitantes al 602.257.1880 o envíe un correo electrónico
PRESENTAMOS PHXART + SOL, NUESTRO PASE FAMILIAR DE ACCESO DE VERANO DISPONIBLE AHORA. |