Juan Francisco Elso with his artwork Caballo contra colibrí, c. 1987-88. Fondo Magali Lara / Elso Padilla, Centro de Documentación. Arkheia MUAC (UNAM-DiGAV) Photo: Cristina Lobeira.
ArteExposicionesJuan Francisco Elso: Por América
Exposición especial

Juan Francisco Elso: Por América

Localizado en Steele Gallery

Juan Francisco Elso: Por América investiga la breve pero significativa carrera del difunto Juan Francisco Elso, miembro de la primera generación de artistas nacidos y criados en la Cuba posrevolucionaria.

Aprenda Más

ACERCA DE LA EXPOSICIÓN

Organizada por El Museo del Barrio, Juan Francisco Elso: Por América investiga la breve pero significativa carrera del difunto artista cubano Juan Francisco Elso (1956–1988), quien emergió como artista visual a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980 antes de morir de leucemia a la edad de 32 años. Elso, que vivía en La Habana, está asociado a la primera generación de artistas nacidos y formados en la Cuba posrevolucionaria. ‘Por América’ es la primera exposición retrospectiva itinerante de la obra de Elso en los Estados Unidos desde principios de la década de 1990, lo que representa una rara oportunidad para que el público de Arizona experimente las creaciones dinámicas y viscerales del artista.

Juan Francisco Elso, Por América (José Martí), 1986. Wood, plaster, earth, pigment, synthetic hair, and glass eyes. Courtesy of the Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington, DC, Joseph H. Hirshhorn Purchase Fund, 1998. Photo: Ron Amstutz. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden.

Juan Francisco Elso, Por América (José Martí), 1986. Wood, plaster, earth, pigment, synthetic hair, and glass eyes. Courtesy of the Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington, DC, Joseph H. Hirshhorn Purchase Fund, 1998. Photo: Ron Amstutz. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden.

Juan Francisco Elso, Pájaro que vuela sobre América [Bird that Flies Over America], 1985. Carved wood, branches, wax, jute thread, and basket elements. Courtesy of Mr. Reynold C. & Dr. Marlene L. Kerr, Miami, Florida. Photo: Manu Sassoonian.

Juan Francisco Elso, Pájaro que vuela sobre América [Bird that Flies Over America], 1985. Carved wood, branches, wax, jute thread, and basket elements. Courtesy of Mr. Reynold C. & Dr. Marlene L. Kerr, Miami, Florida. Photo: Manu Sassoonian.
Juan Francisco Elso with his artwork Caballo contra colibrí, c. 1987-88. Fondo Magali Lara / Elso Padilla, Centro de Documentación. Arkheia MUAC (UNAM-DiGAV) Photo: Cristina Lobeira.

Las esculturas e instalaciones de Elso, elaboradas con materiales orgánicos y naturales como barro, arcilla, paja, ramas, corteza y tierra, examinan las complejidades de las identidades contemporáneas cubana, caribeña y latinoamericana, que se inspiran en las tradiciones indígenas, las creencias religiosas afrocaribeñas y los traumas de la opresión colonial. La producción limitada del artista, incluyendo los planes para varias obras no realizadas, revela una comprensión más amplia de las Américas, libre de la división continental y las ideas convencionales de estado y nación.

CRÉDITO DE IMAGEN

Juan Francisco Elso with his artwork Caballo contra colibrí, c. 1987-88. Fondo Magali Lara / Elso Padilla, Centro de Documentación. Arkheia MUAC (UNAM-DiGAV) Photo: Cristina Lobeira.

Luis Camnitzer, Canales, 1980. Typed document and map. Luis Camnitzer, New York and Alexander Gray Gallery, New York.

Además de presentar la obra del difunto artista, Juan Francisco Elso: Por América exhibe 45 obras de arte de un grupo de 40 artistas multigeneracionales activos en el Caribe y a través de América del Norte, del Sur y Central. Organizada en varias secciones temáticas interrelacionadas, la exposición explora las intersecciones y afinidades paralelas presentes en el arte de Elso y las obras de artistas como José Bedia, Tania Bruguera,  María Magdalena Campos-Pons, Albert Chong, Graciela Iturbide, Glenn Ligon, Rogelio López Marin (GORY), Ana Mendieta, Senga Nengudi, Lorraine O’Grady, Gabriel Orozco, Marta María Pérez Bravo, Tiona Nekkia McClodden y Reynier Leyva Novo, entre otros.

CRÉDITO DE IMAGEN

Luis Camnitzer, Canales, 1980. Typed document and map. Luis Camnitzer, New York and Alexander Gray Gallery, New York.

Juan Francisco Elso, Corazon [Heart], 1983-1987. Clay. Courtesy of Rachel Weiss, New York. Photo: Chris Kendall.

Juan Francisco Elso: Por América se acompaña de un catálogo coeditado por El Museo del Barrio y [NAME]. Editada por Olga Viso, la publicación monográfica estará disponible en marzo de 2023 y ofrece el primer estudio completo bilingüe dedicado al artista, con contribuciones de Jimmie Durham, Graciela Iturbide, Erica Moiah James, Gean Moreno, Cuauhtémoc Medina, Rachel Weiss y más.

CRÉDITO DE IMAGEN

Juan Francisco Elso, Corazon [Heart], 1983-1987. Clay. Courtesy of Rachel Weiss, New York. Photo: Chris Kendall.

PATROCINADORES DE LA EXPOSICIÓN

Juan Francisco Elso: Por América es organizada por El Museo del Barrio y por la curadadora visitante Olga Viso, Selig Family Chief Curator and Directora de asuntos curador de Phoenix Art Museum y asesora principal del Herberger Institute for Design and the Arts de Arizona State University, en colaboración con Susanna V. Temkin, curadora de El Museo del Barrio. Su presentación en Phoenix Art Museum es hecha posible a través de la generoisdad de los patrocinadores asociados Sue y Bud Selig y los patrocinadores de apoyo Men’s Arts Council, la familia Opatrny, el Virginia G. Piper Charitable Exhibition Endowment Fund, y el Joan Cremin Exhibition Endowment, con el apoyo adicional de Kimpton Hotel Palomar.

Men's Arts Council logo

EVENTOS Y PROGRAMAS RELACIONADOS

Member Preview: Widening the Lens-ES

Widening the Lens: Photography, Ecology, and the Contemporary Landscape

Buy Tickets
Conversación de arte: Dr. Erica Moiah James y artistas
Visita guiada exclusiva a la exposición: Lo que es…
Proyección cinematográfica + Conversación: Sandra Ramos
EXPOSICIONES

Las exposiciones presentan por tiempo limitado el arte a través de los siglos, de todo el mundo, desde moda icónica a pinturas de los grandes maestros, desde fotografía contemporánea a objetos históricos del Asia.

MÁS
COLECCIONES

Las colecciones abarcan muchas culturas y períodos a través de más de 20,000 objetos en nueve campos de colección, que transportan el mundo a nuestra ciudad y nuestra ciudad al mundo.

MÁS
COMUNIDAD

Descubra obras de arte creadas por artistas de la comunidad a través de nuestra afiliación con Free Arts of Arizona (Artes Gratis de Arizona) y programas que apoyan a personas adultas que viven con demencia.

MÁS

What can we help you find?

¿Necesitas más ayuda?
Llame a Servicios para visitantes al 602.257.1880 o envíe un correo electrónico

info@phxart.org
TYPE HERE TO SEARCH...